Inositoles: clave natural en el equilibrio hormonal y metabólico

Inositoles: clave natural en el equilibrio hormonal y metabólico

En la actualidad, enfrentamos diversos desafíos de salud como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), síndrome metabólico, resistencia a la insulina, prediabetes o diabetes tipo 2. ¿Intimidante, verdad?

Pero aquí es donde entra nuestra misión: no se trata solo de vender suplementos, sino de brindar opciones reales que te acerquen al bienestar. Apostamos por mejorar la salud metabólica, hormonal y reproductiva de forma integral.


  🔬 ¿Cómo funcionan los inositoles?

Muchas funciones de nuestro cuerpo —como la ovulación, el metabolismo, el equilibrio hormonal e incluso el estado de ánimo— dependen de que ciertos procesos celulares se activen correctamente.
Para lograrlo, necesitamos que los “mensajes” hormonales lleguen con claridad a cada célula de nuestro cuerpo.

No te preocupes, ¡no necesitarás volver a estudiar biología! 😉

🌱 ¿Qué son los inositoles?

Los inositoles son compuestos naturales que actúan como “llaves bioquímicas”, permitiendo que esas señales hormonales se transmitan de forma adecuada.

Se trata de azúcares cíclicos (moléculas en forma de anillo) presentes de forma natural en el cuerpo y algunos alimentos. Aunque son técnicamente carbohidratos, no sirven como fuente directa de energía, sino que cumplen funciones celulares clave.

Su papel principal es participar en la señalización celular, especialmente en la forma en que las células responden a hormonas como la insulina.

Hoy en día, los inositoles se han vuelto aliados fundamentales en el abordaje integral del SOP, la resistencia a la insulina y los desórdenes metabólicos.
Además, han demostrado mejorar el estado de ánimo y apoyar procesos reproductivos.

Imagina que tu cuerpo tiene miles de “puertas” que deben abrirse para que funciones como la ovulación, el metabolismo o el equilibrio hormonal ocurran. Para abrir esas puertas, necesitas las llaves correctas: ahí entran los inositoles.

 

Hablemos del Síndrome de Ovario Poliquístico

El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal que afecta entre el 10-21% de mujeres en edad fértil (desde la menarquía hasta los 35 años aproximadamente); el 80% del porcentaje anterior son mujeres en sobrepeso u obesidad, y el 70% son mujeres NO DIAGNOSTICADAS.

Estas mujeres pueden presentar sintomatología leve/moderada/severa.

Los síntomas clásicos de una mujer con SOP, pueden ser:

  • Quistes en ovarios
  • Ciclos menstruales irregulares
  • Androgenismo (Acné o vello no deseado)
  • Oligoanovulación
  • Infertilidad
  • Sobrepeso u obesidad
  • Resistencia a la insulina
  • Mayor probabilidad de desarrollar prediabetes y/o diabetes mellitus tipo 2

 

🧬 Tipos de inositoles: ¿cuáles existen?

Los dos más importantes son:

  • Myo-inositol: la “llave” principal en los ovarios y el cerebro. Apoya la ovulación, calidad ovocitaria, sensibilidad a la insulina y estado de ánimo.
  • D-chiro-inositol: actúa en el hígado, músculos y tejido adiposo. Favorece el metabolismo y conversión de glucosa en energía.

📌 En mujeres con SOP, el cuerpo muchas veces no convierte adecuadamente el Myo en D-chiro, por eso puede ser útil suplementarlos.

 

🔢 ¿Por qué se recomienda la proporción 40:1?

La combinación más estudiada y recomendada es Myo y D-chiro en una proporción de 40:1, imitando el equilibrio natural en los ovarios de mujeres sanas.

Esta fórmula ha demostrado eficacia en:

  • Regular el ciclo menstrual 
  • Mejorar la ovulación 
  • Disminuir acné o vello no deseado 
  • Aumentar la sensibilidad a la insulina 
  • Apoyar tratamientos de fertilidad

Fuente: Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (Vol. XXIX Nº2, 2022)

 

¿Uso prolongado o uso corto?

Después de 3 a 6 meses de uso, muchas personas pueden pasar a una fase de mantenimiento solo con myo-inositol, especialmente si ya han regulado sus ciclos y mejorado su ovulación. Es lo más correcto evitando los aumentos de testosterona en mujeres que por uso prolongado de la combinación 40:1 pudiera ocasionar el D-chiro-Inositol.

Además, en casos leves o preventivos, se puede iniciar directamente con myo-inositol solo, por ejemplo en:

  • SOP sin resistencia a la insulina
  • Mujeres con ciclos irregulares leves
  • Apoyo ovárico en mujeres mayores de 35
  • Personas con ansiedad premenstrual o cambios de ánimo leves
  • Casos de desbalance metabólico como en pacientes con 1-2 parámetros del síndrome metabólico. (Hombres y mujeres).

 

 ¿Cómo se toman?

 Su uso diario y constante es esencial. Los beneficios suelen observarse entre los 3 y 6 meses de tratamiento. Es un suplemento natural con un perfil de seguridad muy alto, y puede utilizarse por tiempo prolongado, incluso más allá de los 6 meses, siempre que haya una razón clínica para hacerlo y esté bien tolerado.

No son medicamentos, pero sí cuentan con respaldo científico y son bien tolerados en la mayoría de las personas.

  • Corto plazo (3 a 6 meses Myo- D-chiro Inositol 40:1)
    Para regular ciclos, apoyar la ovulación o reducir síntomas leves del síndrome de ovario poliquístico (SOP). Severidad en perfiles metabólicos y ginecológicos.
  • Mediano a largo plazo (6 meses en adelante Myo Inositol o Inositol)
    En casos de SOP persistente, resistencia a la insulina, infertilidad o como mantenimiento hormonal/metabólico, especialmente en mujeres mayores de 35 o con antecedentes de desregulación hormonal.
  • Mantenimiento indefinido (Myo Inositol o Inositol):
    Algunas personas lo usan de forma continua (por años), como apoyo metabólico o para el bienestar hormonal, con supervisión médica o nutricional. 

Muy Importante considerar: Aunque es seguro, siempre es recomendable revisar periódicamente el tratamiento con un profesional de salud, sobre todo si hay cambios en síntomas, búsqueda de embarazo o condiciones médicas nuevas.

Las dosis recomendadas rondan entre 2-4 gramos al día divididos en dos tomas, ¿por qué?

Porque actúan bajo un EFECTO SOSTENIDO, al cumplir dos dosis (1g am- 1g pm) los niveles de Inositol permanecen más tiempo en sangre durante el día por lo tanto los efectos son más positivos logrando el objetivo deseado.

Sin embargo, tu dosis más adecuada la indicará tu médico tratante

👨 ¿Y los hombres?

¡También pueden beneficiarse! Los inositoles pueden ayudar a:

  • Mejorar la sensibilidad a la insulina
  • Apoyar el metabolismo
  • Reducir el estrés
  • Mejorar la calidad espermática

En casos de síndrome metabólico severo, se puede iniciar con la fórmula 40:1 y luego mantener con solo Myo-Inositol, bajo supervisión médica.

Conclusión

Los inositoles funcionan como llaves naturales que ayudan a desbloquear funciones hormonales y metabólicas esenciales para el bienestar. Son seguros, efectivos y cada vez más utilizados en tratamientos personalizados, tanto en mujeres como en hombres.

 ¿Ya conocías estos compuestos? ¿Te gustaría saber si podrían ayudarte a ti o a alguien que conoces? 

¡Escríbenos si tienes más dudas o consultas!

Adquiere tu Myo Inositol o Myo Dchiro Inositol aquí

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.